Fijan para verano el final de la parte sociosanitaria del Hospital del Norte


El presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, visitó recientemente el complejo hospitalario y sociosanitario del Norte, unas instalaciones que se construyen en la zona de Buen Paso, en el municipio de Icod de los Vinos. La visita del mandatario insular tuvo como finalidad, según informan desde la Corporación insular a través de un comunicado de prensa, conocer de primera mano el "avanzado estado" en el que se encuentra la construcción de la parte sociosanitaria del futuro hospital comarcal, "que estará concluida para el verano".

Durante la convocatoria, en la que también estuvieron presentes la consejera insular de Bienestar Social, Cristina Valido; y el alcalde de la Ciudad del Drago, Diego Afonso, así como los arquitectos responsables de la obra, Melchior constató la buena marcha de los trabajos. En ese sentido, desde el Cabildo informan que la parte sociosanitaria del complejo, que contará con 250 plazas de larga estancia y 30 de atención diurna, está prácticamente acabada, a falta de culminar los remates en el interior del edificio, dotarlo del equipamiento necesario y finalizar la urbanización de la zona.
Dotaciones

Las instalaciones del barrio de Buen Paso ocupan una superficie de 26.000 metros cuadrados y se articula en tres áreas específicas y un centro de atención especializada. El primero de estos módulos es el denominado de internamiento, que incluye las 250 plazas de cuidados continuados y también alberga espacios para usuarios, técnicos, administración e información y apoyo. Asimismo, contempla 50 plazas de media estancia con una distribución muy similar y una residencia geriátrica que puede acoger a un centenar de personas.

La segunda zona es la de asistencia ambulatoria, que integra un hospital-centro de día dotado con 30 plazas. También dispondrá de una unidad de rehabilitación con áreas comunes y espacios reservados para cinesiterapia, electroterapia y tratamientos individualizados, entre otros recursos. Asimismo, existirán unidades de terapia ocupacional, seguimiento domiciliario post-alta y un gabinete de atención y seguimiento.

El tercer área se destina a soporte técnico-asistencial e incluye farmacia, radiología y esterilización. Por otro lado, esta parte del recinto también acogerá una biblioteca, salón de actos, administración, informática, archivo, despachos, cocina, club social, lavandería y almacenes.

Por último, y entre otros equipamientos, el centro de atención especializada contará con paritorios y medios para el tratamiento oncológico, además de una unidad de cirugía mayor ambulatoria y un sector destinado a consultas de traumatología, psiquiatría, cirugía general, oftalmología, obstetricia y ginecología, cardiología, dermatología, rehabilitación, psicología y enfermería de salud mental. Esta parte de la infraestructura dispondrá también de un conjunto de salas de exploraciones y tratamiento, como las de yesos, oftalmología o tocoginecología.

0 comentarios:

Publicar un comentario